lunes, 25 de mayo de 2009

AH1N1: En Cuanto Tiempo Dará la Vuelta al Mundo

Dos palabras que en inglés casi tienen las mismas letras... le quitamos DEM a la primera y tenemos "Pánic", quisiera decir que la frase es mía, pero es copia de un díalogo de la película Pandemia (2007)..., la recomiendo como instrucción para ver como se propaga el virus y que es lo que no se debe hacer!!

Hoy en el Perú se confirma el caso 25; Ecuador 17, Chile 74; estamos décimos en el mundo. No ha habido información sobre los nuevos casos presentados en Norteámerica por ser domingo, así que mañana las cifras de quizás 2500 casos más no nos deben sorprender: Dia 32 12,500 casos; si aumentan casi 1200 diarios, lo que equivale al 10% diario, ¿se imaginan en cuantos días se propagaría este virus a una tasa de contagio de 10% diario?...

Este fin de semana se llevo a cabo en Ginebra la Sexagésima Segunda Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud ; no he podido obtener las conclusones solo las palabras de clausura de la Dra. Margaret Chan; ha habido diferencias entre los países pobres con respecto al trato que reciben, (por no decir discriminación) de la industria farmaceútica en las cuotas de distribución y los costos de las vacunas; vamos a intentar deducir que es lo que se dijo con respecto al futuro de la pandemia.

Tomemos algunos datos emitidos por varios expertos en el mundo en los últimos días:
- La pandemia durará 2 años.
- Nos preocupa la velocidad de propagación del virus.
- Se afectará un tercio de la población mundial (2,250'000,000)

Hasta ahora hemos visto solo una hora (mes) de un total de 24 horas de la Epidemia (2 años); ¿En cuanto tiempo se infectará un tercio de la población mundial?, dependerá de la velocidad con se propage el virus:
a 10% diario en 127 días
a 9% diario en 141 días
a 8% diario en 157 días
a 7% diario en 179 días
a 6% diario en 208 días
a 5% diario en 248 días
a 4% diario en 309 días
a 3% diario en 411 días
a 2% diario en 613 días
a 1.75% diario en 700 días + los 30 días transcuridos 730 (2 años)

Hemos pasado de estar muy preocupados a una situación practicamente de indiferencia, leo varios comentarios minimizando el problema, cuando estamos en el primer kilo de nieve que va rodando para convertirse en varias Toneladas; ¿pero si solo son 12,000 contagiados y han muerto solo 92?!!, claro es una mortalidad de 0.75% para empezar...

Que diremos cuando los infectados no sean 12,000 sino 2,250 millones de personas y los muertos no sean una centena sino 16 o 20 millones en los próximos meses, es como si desapareciera la mitad de la población de Oceanía, o toda la población de países como Chile, Holanda, Camerún o Kazajistán.

Vacuna... ¿Cuando?

La fase 6, es decir la fase pandémica, se caracteriza por los criterios que definen la fase 5, acompañados de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país de una región distinta. La declaración de esta fase indica que está en marcha una pandemia mundial.

Los criterios de fase 6 ya se han cumplido con los brotes en España (Academia de Ingenieros Militares de localidad serrana de Hoyo de Manzanares) y Kuwait (18 soldados en una base militar); ¿porque no la declaran?, porque se tendría que definir la formulación de la vacuna pandémica... pero como no se sabe si el virus mutará, tampoco se pedue saber si la vacuna que se fabrique ahora será efectiva en 6 meses ante un nuevo virus. Además de los casos autóctonos surgidos en Europa (Alemania, Bélgica, Reino Unido, España e Italia), Sudamérica (Brasil, Perú, Chile, Panamá), Asia (Japón) y Oceanía (Australia)

Aqui copi el link de las palabras finales de clausura de la 62° Asamblea de la OMS:
http://www.who.int/dg/speeches/2009/62nd_assembly_address_20090522/es/index.html

Lo resumo en:

Por primera vez que observamos una pandemia desde su inicio y con ayuda diagnóstica.
Nunca ha habido más preparativos que ahora.
Hay muchas pistas pero pocas conclusiones sólidas.
Se han adoptado ya medidas de preparación a muchos niveles. En este sentido, no es posible hacer más. (¿Tiramos la toalla con este virus?)
Nos hallamos ante un virus muy contagioso.
Seguirá propagándose a nuevos países y dentro de los países ya afectados.
Se trata de un virus sutil, taimado. Por eso esta burlando las barreras sanitarias.
No se tiene idea de cuanto va a durar.
Consume recursos y es un distractor para los sistemas sanitarios de los países.
Cada país tendrá que ver el manejo individual, no hay recetas aplicables a todos, cada uno es una realidad distinta.
Esto es sólo el comienzo, y no sabemos lo suficiente para formular recomendaciones generalizables.
No se sabe que pasará en los próximos 3 meses en el hemisferio sur. La actual temporada invernal brinda a los virus gripales la oportunidad de entremezclarse y, posiblemente, intercambiar su material genético de forma impredecible.
En los países donde el virus H1N1 se haya generalizado y circule en la población general, cabe prever que crecerá el número de infecciones graves y mortales, y que peor será su comportamiento en el hemisferio sur.
No se declaró el nivel 6 a solicitud de varios países desarrollados por las implicancias económicas.

No hay comentarios: