El Virus de la gripe es un ARN Virus de la familia de los Orthomyxoviridae, que comprende 5 géneros:
Influenza Virus A
Influenza Virus B
Influenza Virus C
Isavirus (Infecta y produce anemia en el salmón)
Thogotovirus (Trasmitida por garrapatas, en el humano produce fiebre con encefalitis: India, Rusia, Egipto y Portugal).
Los tres primeros producen son los causantes de la gripe.
Nomenclatura:
La clasificación de los virus de la gripe se subdividen en TIPOS: A, B, C. La diferencia se basa en las proteínas que contiene cada virus. Cada tipo (género) se subtipifica y las cepas (subtipos) se designan siguiendo el criterio siguiente:
Tipo del virus gripal
Lugar de origen
Número de cepa
Año de aislamiento
Subtipo según estructura: HA/NA
Por ejemplo: «A/Hong Kong/5/68 (H3N2)»
Influenzavirus A
Este género posee una especie, el Influenza A virus. Las aves acuáticas salvajes son los huéspedes naturales de sus muchos subtipos. En ocasiones los virus pueden transmitirse a otras especies lo que puede provocar graves epidemias en la población de aves para consumo humano, o saltar directamente al hombre generando una pandemis pandemia. Los virus de tipo A son los patógenos más agresivos de los tres géneros que pueden provocar enfermedad. En función del anticuerpo dominante pueden ser divididos en varios serotipos diferentes.
Estos virus están divididos en subtipos sobre la base de sus proteínas de membrana Hemaglutinina (H) y Neuraminidasa (N). Hasta la fecha se reconocen 15 subtipos de hemaglutininas del virus de la gripe (H1-H16) y 9 subtipos de neuraminidasas (N1-N9); lo que puede generar 144 posibles combinaciones de subtipos diferentes.
Hasta ahora, todos los brotes de las formas muy patogénicas han sido causados por los virus A de la gripe de los subtipos H5 y H7.
Los serotipos que han sido confirmados en humanos son:
H2N2 (posiblemente) causante de la Gripe Rusa 1889 - 1890 (1 millón de muertes)
H1N1, causante de la Gripe Española en 1918 - 1920 (50 millones de muertes)
H2N2, causante de la Gripe Asiática en 1957 - 1958 (1 - 1.5 milones de muertes)
H3N2, causante de la Gripe de Hong Kong en 1968 - 1969 (0.75 - 1 millón de muertes)
H5N1, causante de la Gripe Aviar desde 1997 (Hong Kong), (421 casos, 61% de muertes)
Se han aislado en humanos los siguientes serotipos:
H1N2, Gripe Aviar 2002 - Reino Unido, Israel y Egipto.
H3N2, Gripe Aviar 2002 - Fujian / China.
H7N2, New York 2003 y Virginia 2002 / USA; 2 casos, no muertes.
H7N3, Gripe Aviar 2004, Canadá 2 casos: Conjuntivitsi con gripe, no muertes.
H7N7, Gripe Aviar 2003 - Países Bajos; un veterinario muerto y 83 enfermos.
H9N2, Gripe Aviar 1999 - Hong Kong, 2 casos; sin fallecidos.
H7N3, Gripe Aviar 2004 - Canadá, 18 casos en granjeros, no muertes.
H10N7, Gripe Aviar 1999 - Turquía, 2 casos, 2000 1 caso. No muertes.
H10N7, Gripe Aviar 2004 - Egipto, 2 casos en niños con fiebre y tos, no muertes.
Otros Virus de Influenza A
H2N3, Gripe Aviar y Porcina, no se ha detectado e humanos.
H3N8, causa Influenza Canina: Puede infecatra a los caballlos, no se ha encontrado hasta ahora en humanos.
H5N1, se ha encontrado en gatos al comer aves crudas infectadas, no hacen enfermedad; si es posible la trasmisión a humanos. En gatos nunca se ha encontrado H1N1.
H7N7, Virus Equino-1 (causante en 1872 de la Epidemia Americana) yH3N8 Virus Equino-2;
H1N1, H1N2, H3N1, H3N2 y H2N3; son los subtipos más frecuentes en cerdos (Gripe Porcina), con alta morbilidad (enfermedad) y baja mortalidad 1 a 4%.
H10N7, Gripe Aviar 1949 - Alemania, aislado en patos, no en humanos.
Gripe Aviar
Se han encontrado la siguiente "sorprendente" lista de virus causantes de Influenza Aviar:
H1N1 A/duck/Alberta/35/76
H1N8 A/duck/Alberta/97/77
H2N9 A/duck/Germany/1/72
H3N8 A/duck/Ukraine/63
H3N8 A/duck/England/62
H3N2 A/turkey/England/69
H4N6 A/duck/Czechoslovakia/56
H4N3 A/duck/Alberta/300/77
H5N3 A/tern/South Africa/300/77
H5N9 A/turkey/Ontario/7732/66
H5N1 A/chick/Scotland/59
H6N2 A/turkey/Massachusetts/3740/65
H6N8 A/turkey/Canada/63
H6N5 A/shearwater/Australia/72
H6N1 A/duck/Germany/1868/68
H7N7 A/fowl plague virus/Dutch/27
H7N1 A/chick/Brescia/1902
H7N3 A/turkey/England/639
H7N1 A/fowl plague virus/Rostock/34
H8N4 A/turkey/Ontario/6118/68
H9N2 A/turkey/Wisconsin/1/66
H9N6 A/duck/Hong Kong/147/77
H10N7 A/chick/Germany/N/49
H10N8 A/quail/Italy/1117/65
H11N6 A/duck/England/56
H11N9 Aduck/Memphis/546/74
H12N5 Aduck/Alberta/60/76
H13N6 Agull/Maryland/704/77
H14N4 A/duck/Gurjev/263/83
H15N8 A/duck/Australia/341/83
H15N9 A/shearwater/Australia/2576/83
Influenzavirus B
Este género comprende a la especie Influenza B virus. Infecta casi en exclusiva a humanos y es menos frecuente y menos agresivo que el tipo A. Además del hombre, el único animal susceptible de ser infectado por este tipo de virus es la foca. Este virus tiene una tasa de mutación de 2 a 3 veces más baja que el tipo A por lo que es genéticamente menos diverso, conociéndose solamente un serotipo del grupo B. A consecuencia de esta carencia de variabilidad antigénica un cierto grado de inmunidad frente a este tipo se adquiere normalmente desde la infancia. Sin embargo, presenta el suficiente grado de mutación como para impedir la inmunidad completa y definitiva. Esta reducida tasa de cambios antigénicos, en combinación con su limitado rango de huéspedes posibles determina la inexistencia de pandemias de virus tipo B.
Influenzavirus C
Este género posee una especie: el Influenza C virus, que infecta a humanos y a cerdos, y que puede causar cuadros graves y epidemias locales en animales. El tipo C es menos frecuente que los otros dos tipos, y parece ser responsable con cierta frecuencia de cuadros banales en niños.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario